Instrucciones para el juego

¡Bienvenido a «¿Cómo contribuye el emprendimiento sostenible a la sociedad?!»

En este juego, asumirás el rol de un joven emprendedor social que, junto con tu equipo, busca crear un proyecto de emprendimiento social basado en la economía circular. A lo largo de este desafío, tomarás decisiones clave que influirán en el éxito de tu proyecto y su impacto en la comunidad y el medio ambiente.

El juego consta de cinco escenarios. En cada escenario, enfrentarás una pregunta relacionada con prácticas sostenibles y emprendimiento social, con hasta cuatro opciones disponibles. Según las elecciones que tomes, el juego te llevará a diferentes escenarios. Si tu decisión no se alinea con los principios de la economía circular, es posible que se te redirija a partes anteriores del juego para revisar información clave.

El tiempo estimado para completar el juego es de aproximadamente 20 minutos.

Cómo jugar.

  • Lee cuidadosamente el escenario. Cada escenario describe una situación en tu proyecto de emprendimiento que requiere una decisión.
  • Toma una decisión. Para cada decisión, tendrás varias opciones. Elige la que mejor apoye las prácticas de emprendimiento social y sostenibilidad.
  • Recibe retroalimentación. Después de tomar una decisión, recibirás retroalimentación sobre tu elección. Dependiendo de la respuesta, avanzarás en el juego o serás redirigido a información anterior si la opción fue incorrecta.
  • Avanza a través de niveles. Continúa al siguiente escenario según tu elección. El juego progresa a través de 5 niveles de preguntas.
  • Finalización. Al final, recibirás retroalimentación sobre tu rendimiento general y las decisiones correctas que tomaste.

Consejos para tener éxito.

  • Recuerda los principios de la economía circular, que se enfocan en reducir residuos, aumentar la eficiencia de los recursos y prolongar el ciclo de vida de los productos.
  • Tus decisiones deben reflejar prácticas que promuevan la sostenibilidad, como reducir el impacto ambiental, involucrar a la comunidad y fomentar el consumo responsable.

¡Buena suerte, y que tus decisiones te lleven a un proyecto de emprendimiento social exitoso y sostenible!

How does sustainable entrepreneurship contribute to society?

Description of the Topic

This game is aimed at working with students in VET Entrepreneurship and Sustainability. Throughout it, you will be able to work on those basic competencies related to sustainable entrepreneurship.

The game is adapted to be playable by all VET students, regardless of the educational needs. If we want to promote new business ideas among our most vulnerable students and turn them into sustainable ventures, there are some mechanisms that can be applied to take the first steps in the right direction:

  1. Understanding the impact of the business we want to create
  2. Prioritizing the local environment
  3. Addressing climate change
  4. Promoting alternative modes of transportation
  5. Having a sustainable website

 

However, for all of this to be applied to the entrepreneurial ideas of our students with special educational needs, it will be necessary to implement a system of supports and aids that accompany the students throughout the process.

How does sustainable entrepreneurship contribute to society?

Aim

This game is established as a strategy to enhance entrepreneurial professional and personal competencies among students from a sustainable perspective. These competencies are essential in the new socioeconomic framework towards which our economy is moving. At the same time, it aims to improve the employability of students with learning difficulties by fostering entrepreneurial habits and fostering their insertion to the labour market.

How does sustainable entrepreneurship contribute to society?

Objectives

  • Raise awareness among students at the VET school about social, sustainable, or collaborative entrepreneurship.
  • Consolidate in students personal, social, and professional skills, «soft vocational skills,» as cross-cutting abilities necessary to enhance their autonomy, confidence, and employability.
  • Create a physical space that encourages creativity, innovation, teamwork, and entrepreneurship.
  • Establish partnerships and cooperation networks between VET schools, businesses, institutions, and organizations committed to entrepreneurship.
  • Generate real and initial entrepreneurship experiences for participating students.
  • Encourage participation in entrepreneurship fairs with other entrepreneurship classrooms in the area.
  • Expand the entrepreneurial ecosystem of the VET school with business incubators where the classroom entrepreneurship project can evolve.

How does sustainable entrepreneurship contribute to society?

Learning Outcomes

  • Foster students’ knowledge and skills to undertake and innovate as cross-cutting competencies in Vocational Training.
  • Create a dynamic framework involving all stakeholders in the educational and business system, fostering synergy, driving entrepreneurship, and adding value to the promotion of entrepreneurial spirit in Vocational Training.
  • Enhance initial and LLL training in aspects related to sustainable entrepreneurship, with particular attention to students with special educational needs.
  • Develop entrepreneurship-related skills from a sustainability perspective, enabling societal changes with intuition, openness, and flexibility amidst surrounding complexity.
  • Sensitize students to entrepreneurship in general and its social, sustainable, or collaborative forms, as alternatives to traditional employment.
  • Consolidate «Soft-Vocational skills» (personal, social, and professional skills) as cross-cutting and necessary abilities in students to act as entrepreneurs and enhance their autonomy, confidence, and employability.
  • Promote entrepreneurship projects related to sustainable development goals and social entrepreneurship.
  • Create a space that fosters creativity, innovation, teamwork, and consequently, entrepreneurship.

¿Cómo contribuye el espíritu empresarial sostenible a la sociedad?

Descripción del Tema

Este juego está dirigido a trabajar con estudiantes en el área de Emprendimiento y Sostenibilidad en el contexto de la Formación Profesional (VET). A lo largo de él, podrás trabajar en aquellas competencias básicas relacionadas con el emprendimiento sostenible.

El juego está adaptado para ser jugado por todos los estudiantes VET, independientemente de las necesidades educativas. Si queremos promover nuevas ideas de negocio entre nuestros estudiantes más vulnerables y convertirlas en empresas sostenibles, existen algunos mecanismos que pueden aplicarse para dar los primeros pasos en la dirección correcta:

  • Comprender el impacto del negocio que queremos crear
  • Priorizar el entorno local
  • Abordar el cambio climático
  • Promover modos de transporte alternativos
  • Tener un sitio web sostenible

Sin embargo, para que todo esto se aplique a las ideas emprendedoras de nuestros estudiantes con necesidades educativas especiales, será necesario implementar un sistema de apoyos y ayudas que acompañen a los estudiantes durante todo el proceso.

¿Cómo contribuye el espíritu empresarial sostenible a la sociedad?

Grupo objetivo

Este juego se establece como una estrategia para mejorar las competencias profesionales y personales emprendedoras entre los estudiantes desde una perspectiva sostenible. Estas competencias son esenciales en el nuevo marco socioeconómico hacia el que se dirige nuestra economía. Al mismo tiempo, busca mejorar la empleabilidad de los estudiantes con dificultades de aprendizaje fomentando hábitos emprendedores y favoreciendo su inserción en el mercado laboral.

¿Cómo contribuye el espíritu empresarial sostenible a la sociedad?

Objetivos

  • Concienciar a los estudiantes de la escuela VET sobre el emprendimiento social, sostenible o colaborativo.
  • Consolidar en los estudiantes habilidades personales, sociales y profesionales, «habilidades blandas vocacionales», como competencias transversales necesarias para mejorar su autonomía, confianza y empleabilidad.
  • Crear un espacio físico que fomente la creatividad, la innovación, el trabajo en equipo y el emprendimiento.
  • Establecer asociaciones y redes de cooperación entre escuelas VET, empresas, instituciones y organizaciones comprometidas con el emprendimiento.
  • Generar experiencias reales y iniciales de emprendimiento para los estudiantes participantes.
  • Fomentar la participación en ferias de emprendimiento con otras clases de emprendimiento de la zona.
  • Expandir el ecosistema emprendedor de la escuela VET con incubadoras de empresas donde el proyecto de emprendimiento de la clase pueda evolucionar.

¿Cómo contribuye el espíritu empresarial sostenible a la sociedad?

Resultados del aprendizaje

  • Fomentar el conocimiento y las habilidades de los estudiantes para emprender e innovar como competencias transversales en la formación profesional.
  • Crear un marco dinámico que involucre a todas las partes interesadas en el sistema educativo y empresarial, promoviendo la sinergia, impulsando el emprendimiento y añadiendo valor a la promoción del espíritu emprendedor en la formación profesional.
  • Mejorar la formación inicial y de aprendizaje a lo largo de la vida (LLL) en aspectos relacionados con el emprendimiento sostenible, prestando especial atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales.
  • Desarrollar habilidades relacionadas con el emprendimiento desde una perspectiva de sostenibilidad, permitiendo cambios sociales con intuición, apertura y flexibilidad ante las dificultades del entorno.
  • Sensibilizar a los estudiantes sobre el emprendimiento en general y sus formas sociales, sostenibles o colaborativas, como alternativas al empleo tradicional.
  • Consolidar las «habilidades blandas-vocacionales» (habilidades personales, sociales y profesionales) como capacidades transversales y necesarias en los estudiantes para actuar como emprendedores y potenciar su autonomía, confianza y empleabilidad.
  • Promover proyectos de emprendimiento relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible y el emprendimiento social.
  • Crear un espacio que fomente la creatividad, la innovación, el trabajo en equipo y, por lo tanto, el emprendimiento.